top of page

Search Results

Se encontraron 70 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Myths & Facts | EVE Inc

    Mitos y realidades de la violencia doméstica y la agresión sexual MITO: La violencia doméstica es poco común. REALIDAD: La violencia doméstica afecta a 1 de cada 4 mujeres en algún momento de su vida. Los hombres también pueden ser víctimas de violencia doméstica, pero las mujeres representan alrededor del 97% de los sobrevivientes de violencia doméstica. La violencia doméstica ocurre por igual en las relaciones heterosexuales y homosexuales. MITO: Si una persona permanece en una relación abusiva, es posible que el abuso no sea tan malo. REALIDAD: Irse puede ser extremadamente difícil e inseguro para los sobrevivientes. De hecho, irse es el momento más peligroso y los sobrevivientes tienen 7 veces más probabilidades de convertirse en víctimas de homicidio. Además, las barreras económicas causadas por el abuso financiero hacen que sea extremadamente difícil para los sobrevivientes irse MITO: Si una víctima de agresión sexual no se defiende, debe haber pensado que la agresión no fue tan mala o que lo querían. HECHO: Muchos sobrevivientes experimentan inmovilidad tónica o una “respuesta de congelación” durante un asalto en el que físicamente no pueden moverse ni hablar. MITO: La única forma de abuso a personas mayores que ocurre es el abuso financiero perpetrado al azar a través de estafas telefónicas o en línea. REALIDAD: Los ancianos en realidad experimentan todas las formas de abuso, incluido el abuso físico y sexual, y se informa que 1 de cada 10 estadounidenses mayores de 60 años experimentan abuso de ancianos. MITO: La violencia doméstica es un "comportamiento incontrolable" generalmente como resultado de que uno pierde los estribos. HECHO: El maltrato es un patrón de coerción y control que una persona ejerce sobre otra. Golpear no es solo un ataque físico. Incluye el uso repetido de una serie de tácticas, que incluyen intimidación, amenazas, privación económica, aislamiento, abuso psicológico y sexual. MITO: Se necesitan dos para bailar el tango: el abuso en las relaciones suele ser causado por ambas personas. HECHO: La violencia y el abuso dentro de una relación íntima casi siempre son utilizados por una pareja para controlar y dominar a la otra. Muchas víctimas tratan de defenderse o contraatacar, pero no tratan de controlar a la otra persona. Las víctimas a menudo cambian su comportamiento con la esperanza de detener el abuso, pero esto rara vez funciona. MITO: La violencia doméstica solo ocurre en familias de bajos ingresos. HECHO: La violencia doméstica destruye la igualdad de oportunidades. No discrimina por motivos de edad, raza, clase, género, identidad de género, orientación sexual, religión o antecedentes educativos. De hecho, las estadísticas muestran que 1 de cada 3 personas se convertirá en víctima de alguna forma de violencia en su vida, independientemente de cualquiera de estos factores. MITO: Los hombres no pueden ser víctimas de violencia doméstica. HECHO: Según la Coalición Nacional Contra la Violencia Doméstica, 1 de cada 9 hombres experimentará violencia severa de pareja íntima en su vida. También es más probable que las cifras de informes de varones sean bajas debido a los estigmas asociados con la masculinidad. Muchos sobrevivientes masculinos experimentan vergüenza, culpa, miedo Descargue nuestro folleto de mitos y hechos Descargar

  • Deaf Community | EVE Inc

    Comunidad de personas sordas o con problemas de audición Al revisar las estadísticas actuales, los miembros de la comunidad sorda se enfrentan a abusos 1,5 veces superiores a los de la comunidad auditiva. Muchas veces, los sobrevivientes sordos enfrentarán el mismo tipo de abuso que los sobrevivientes oyentes; sin embargo, existen otras tácticas que los abusadores pueden usar para controlar a sus parejas sordas. Los siguientes son ejemplos de IPV exclusivos de la comunidad sorda : Gestos, expresiones intimidantes, pisotones o golpes en el piso o señas exageradas Cuando se enoja al hacer señas cerca de la cara de un sobreviviente, cuando critica las habilidades de señas o cuando oculta información sobre llamadas o intentos de comunicación. Excluir al sobreviviente de eventos sociales con personas oyentes No permitir que otros usen el lenguaje de señas para comunicarse o traducir incorrectamente para manipular la situación. Las víctimas sordas de violencia doméstica a menudo enfrentan circunstancias únicas: La información puede viajar rápidamente dentro de una comunidad de personas sordas, sordociegas o con problemas de audición, comprometiendo la confidencialidad y la seguridad de la víctima. Las fuerzas del orden y los refugios a menudo no están capacitados para comunicarse con personas sordas, sordociegas o con problemas de audición y, a menudo, no tienen intérpretes. Sus parejas abusivas pueden quitarles sus dispositivos de comunicación. Sus parejas abusivas pueden dar información falsa a la víctima para hacerles creer que tienen menos opciones. La víctima puede estar aislada de su familia, amigos, servicios, recursos y opciones. Para aquellos que son sordos, también hay muchos más desafíos cuando intentan escapar de una relación abusiva. La mayor barrera para la mayoría es la falta de comunicación con los sistemas de apoyo y la falta de recursos comunitarios para sordos en los refugios locales. EVE brinda servicios a todos los miembros de la comunidad que necesitan apoyo o ayuda. Adaptado y distribuido por: Haz click en imagen para ver en grande Enlaces adicionales : Las personas sordas soportan la violencia doméstica más que la audición: los desafíos únicos que enfrenta esta población

  • DOMESTIC VIOLENCE SERVICES | EVE Inc

    Refugio de emergencia "Cuando llegué por primera vez a EVE, estaba destrozado por la baja autoestima, la baja autoestima, codependiente, asustado, etc. Me recibieron con los brazos abiertos". Para muchos, la vivienda (ya sea con EVE o en otro lugar) es el primer paso para crear oportunidades para sanar. Los supervivientes a menudo expresan la seguridad como su principal preocupación cuando deciden dejar una relación. Una vez que la seguridad está asegurada, pueden comenzar el proceso de curación de cualquier manera que consideren apropiada. Heading 2 El año pasado, EVE proporcionó 8.493 noches seguras de refugio a 70 adultos y 59 niños .

  • Non-Domestic Sexual Assault PPO | EVE Inc

    PPO de agresión sexual no doméstica Está solicitando una PPO por agresión sexual no doméstica. Para solicitar una PPO por agresión sexual no doméstica, deberá completar cuatro documentos y deberá escribir una declaración sobre por qué necesita una PPO. Puede utilizar nuestro paquete de estados de cuenta o puede escribir o mecanografiar un estado de cuenta en hojas de papel en blanco. No escriba en el reverso de las páginas. Para obtener sugerencias sobre qué incluir en su estado de cuenta, haga clic aquí. Complete los siguientes cuatro documentos 1.) Petición PPO de agresión sexual no doméstica: Solo está completando y entregando la página 3 de este documento. Está completando toda la página 3 comenzando con los nombres en la parte superior. A. Usted es el peticionario. Debe proporcionar su nombre y apellido y una dirección postal. Esta debe ser una dirección donde pueda recibir correo. No tiene que ser la dirección donde vive, por lo que si la persona contra la que presenta la demanda no sabe dónde vive y si puede recibir correo en una dirección diferente, ellos sí lo conocen (por ejemplo, trabajo, apartado postal). Puede escribir esa dirección postal y no la de su casa. Si la persona no conoce su número de teléfono, no tiene que incluirlo aunque lo solicite. La persona contra la que presenta la solicitud es el demandado. Todo lo que necesita saber sobre alguien para presentar una PPO en su contra es su 1) nombre y apellido; 2) Raza; 3) Sexo; y 4) Fecha de nacimiento o edad exacta. Por lo tanto, si no tiene su dirección o número de teléfono, aún puede completar el papeleo. B.2. Si el demandado tiene que portar un arma de fuego para su trabajo, marque la casilla B. Si no tiene que portar un arma de fuego para su trabajo, deje la casilla B en blanco. Si no está seguro, marque "Desconocido". C.3. Si tiene otros casos judiciales con el demandado, indíquelos aquí. Si están abiertos, indíquelos en la sección C.3.a. Si están cerrados, indíquelos en la sección C.3.b. Los ejemplos pueden incluir casos civiles (por ejemplo, acciones de reclamos menores) o incluso casos penales en los que una de las partes es el acusado y la otra parte es la víctima. D.4. Aquí debe marcar la casilla que corresponda a su situación para que el juez sepa por qué está solicitando una PPO por agresión sexual. Escribe / escribe su declaración por separado. E.5. Le dirá al juez lo que no quiere que se le permita al demandado marcando las casillas en E.5. F.6. Cuando marca la casilla F, le está pidiendo al juez que tome una decisión rápida sin una audiencia en la corte. Esto significa que el juez decidirá si le otorga o no una PPO en el plazo de un día hábil después de que entregue su documentación y tomará la decisión sin una audiencia en la corte y sin que se le dé aviso previo al demandado. G.7. No marcará la casilla G.7. H. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir esta documentación, firmarla y escanearla nuevamente, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones) 2.) Orden de agresión sexual no doméstica : debe enviar las páginas 1 y 2 de este documento, pero SOLO está completando A y B en la página 1. (Deje el resto de la página 1 y toda la página 2 en blanco). A. es su información nuevamente (es la misma que la sección A de la petición). Debe incluir su nombre y apellido y una dirección postal. B. son las secciones en negrita y es información de la Demandada, no suya. Coloque el nombre y apellido del Demandado (e información de contacto si la tiene) en la sección superior derecha en negrita. A continuación, se le solicita que enumere información sobre la altura, el peso, la raza, el sexo, la fecha de nacimiento o la edad (exacta), el color del cabello, el color de los ojos y otra información de identificación del encuestado, como tatuajes y cicatrices. Debe indicar la raza, el sexo, la fecha de nacimiento del demandado si la tiene y la edad si no la tiene. Si sabe las otras cosas, indíquelas. Si no lo hace, déjelos en blanco. 3.) Anexo de inventario de casos T Este es un formulario obligatorio en el que el Tribunal quiere que usted enumere los casos de división familiar que usted y la otra persona tienen juntos (incluidos otros casos de PPO). Incluso si no tiene ningún caso de división familiar en conjunto, deberá completar y enviar este formulario: Complete los nombres de las partes en la parte superior. De esta forma, usted es el Demandante. La persona contra la que presenta la PPO es el Demandado. Luego, lea las instrucciones para ver si necesita enumerar algún caso judicial en la sección central de este formulario. Recuerde, estos son casos de división familiar que los dos tienen juntos. Si no tiene ninguno, deje esa sección en blanco. Si tiene casos, debe enumerar: Marque la casilla correspondiente para indicar si el caso está en este tribunal (el Tribunal del 30º Circuito donde está solicitando esta PPO) o en uno diferente. Escriba el nombre del caso: normalmente son los nombres de las partes: la persona que abrió el caso frente a la otra persona. El número de caso, si lo tiene (generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de los documentos judiciales). Si no tiene esa información y no puede obtenerla con una búsqueda en línea (muchos casos de derecho de familia están en bases de datos judiciales en línea, pero algunos casos, como los PPO, no se encuentran en línea), escriba lo que sabe. Si puede recordar el año en que se presentó y el tipo de caso que fue, puede ser útil. (Por ejemplo, 18-3456-PH podría ser el número de caso, pero si no lo tiene y al menos puede escribir que era un PPO 2018, hágalo). El juez asignado es el juez asignado a ese caso (y si se trataba de un caso en el Tribunal del 30º Circuito, probablemente tendrá ese mismo juez asignado a su caso PPO). Marcará la casilla 'Pendiente' si el caso aún está abierto o 'Resuelto' si el juez ya ha emitido su (s) orden (es) y el caso está cerrado o si el caso fue desestimado. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir el formulario, firmarlo y escanearlo, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones) 4.) Preguntas para el peticionario: NOTA: Este formulario no se puede completar en línea, por lo que si no puede imprimirlo, complételo y vuelva a escanearlo en la computadora, entonces responda esas preguntas en un documento de Word en blanco, por ejemplo, y envíelo en su lugar. . Ponga los nombres de las partes en la parte superior. (Peticionario contra Demandado- nombres) Responda las cuatro preguntas en la mitad superior de la página. Deje la mitad inferior en blanco. A continuación, deberá escribir su declaración para que el juez sepa qué ha estado sucediendo para que necesite una orden de protección personal. Haga clic aquí si desea utilizar nuestro paquete de declaraciones. Haga clic aquí para obtener consejos sobre cómo escribir su estado de cuenta.

  • Landing Page - Donate | EVE Inc

    encender su curación Un santuario para sanar En EVE somos más que un refugio. Somos un santuario para curar y ayudar a los sobrevivientes de violencia doméstica y sexual al brindar un enfoque sin prejuicios, de apoyo y basado en las fortalezas que permite que un sobreviviente se empodere y prospere, pero no podemos hacerlo solos. $ 25 - puede ayudar a proporcionar comidas $ 50: puede ayudar a proporcionar recursos de defensa $ 75: puede ayudar a proporcionar recursos legales $ 100: puede ayudar a proporcionar servicios de asesoramiento DONAR escuche cómo su apoyo ha ayudado "EVE tiene personas capacitadas en violencia doméstica y sabe lo que es normal para las personas que la experimentan. Los consejeros de EVE conocen la dinámica, reconocen el gaslighting y entienden lo que está sucediendo. Anoche le recomendé a un amigo que llamara a la línea directa y se estableciera un cliente con servicios. He tenido otros amigos con los que hice lo mismo y ahora se están beneficiando de EVE para ayudarlos a resolver sus fugas ". "Aprecio la defensa que he recibido y estoy muy agradecido de tener a su organización como un recurso. Finalmente siento que tengo a alguien dispuesto a ayudar y eso es monumental".

  • Landing Page - Sponsors | EVE Inc

    LOS PATROCINADORES HACEN CAMBIO Historias como esta no son exclusivas de EVE. Cada año ayudamos a aproximadamente XXXX sobrevivientes a huir de relaciones de violencia doméstica o comenzar el proceso de curación después de una agresión sexual. CONOZCA A ALGUNOS DE NUESTROS PATROCINADORES

  • SAAM Town Hall | EVE Inc

    AFTERMATH MATTERS: Creating A Community Care Response For Sexual Assault Thursday, April 7, 2022 Panel starts at 4:30 Register Here Event Description This event will be an open dialogue with local nonprofit experts on how to provide a unified community care response to sexual assault. The panel discussion will serve to support survivors as they navigate trauma and educate the community on post-assault best practices. The event aims to answer the question of why aftermath matters. Location: Alfreda Schmidt Community Center 5825 Wise Rd. Lansing, MI. 48911 Meet Our Panelists Alex Brace, MA LPC Executive Director & Therapist, Small Talk Tanesha Ash-Shakoor, JD CEO & Founder - Voices of Color Lauren Henfling SART Coordinator & Advocate - MSU Center for Survivors Tiffani Dusang MSN, RN, NEA-BC, AFN-BC Director of Emergency and Forensic Nursing Services - Sparrow Hospital Sophia Estrada-Ferreira Street Outreach Coordinator - Child & Family Charities Sara Tunney Director of Sexual Assault Programs - EVE Our Community Partners

  • Meet Our Board | EVE Inc

    Meet Our Board Retired, MPHI Stephanie Halfmann Stephanie Halfmann, MS, RD, graduated from Michigan State University with a bachelor’s degree in nutrition, master’s degree in Distance Education and Nutrition. Her primary focus was Women and Children’s health and safety. Stephanie is retired from MPHI as the Director of Affiliate Services. Where she provided administrative direction and leadership to MPHI affiliate staff and clients at the Michigan Department of Health and Human Services (MDHHS). Operations Process Engineer, Jackson Financial Inc. Andrea Marsh As a process engineer, Andrea's focus is concentrated on continuous process improvement for a number of business functions and processes within their Customer Care Center. This includes, but is not limited to, their online digital experience, fraud prevention and product launches. She also collaborates with Operations Leaders and Managers to facilitate change management plans, including training and communications, as well as creates or updates necessary Standard Operating Procedure documentation and resources. Additionally, she partners closely with their process and subject matter experts, helping to support their growth and development. Graduate Program Director, MSU School of Packaging Amy Radford-Popp Dr. Amy Radford-Popp (she/her/hers) is the Graduate Program Director for the School of Packaging and serves as the administrative supervisor of graduate studies, overseeing all components of graduate education, and promoting academic quality and integrity. Her role oversees the full life-cycle of the graduate student experience including: the recruitment of new and prospective students, student support and advising, the promotion of professional identity development, scholarship management, and experiential learning opportunities, to persistence efforts and preparation for graduation. As a liaison between the MSU Graduate School and the Dean's office within the College of Agriculture and Natural Resources, she leads the Graduate Education Team for the School of Packaging. With over 30 years of experience in higher education at multiple institutions, Amy has developed leadership, strategic planning, collaboration, coaching, mentoring, career education, and administrative program development experiences. Capitol Fundraising Associates Caitlin O'Rourke Caitlin O'Rourke is a Senior Associate at Capitol Fundraising Associates (CFA), where she manages a diverse portfolio of clients. At CFA, Caitlin provides fundraising and event management for a number of organizations across the state of Michigan, including those addressing hunger, LGBTQIA+ rights, housing, and more. She is a graduate of J.W. Sexton High School and Grand Valley State University with a degree in Political Science. Caitlin has been recognized for her extensive volunteering and commitment to building up other young leaders. She uses this knowledge and experience to help EVE find creative ways to educate the community on the reality of domestic and sexual assault, and to stand with survivors in the Lansing area. Retired, DHHS Harriet Greenstone Harriet Greenstone is a retiree from the State of Michigan, Department of Social Services, and has been supporting and volunteering with EVE since 2003. She joined the board at End Violent Encounters in 2017 and continues to use her tenacity to fiercely advocate for survivors both at the board level and by being a voice in the community advocating for change. Harriet sees serving on EVE’s board as an extension of her life-life work to support women through the hardest points of their lives. She believes in the power of a strong support network and the difference that can be made when you refuse to let someone be isolated and alone. Harriet has shown repeatedly that she is willing and eager to do whatever it takes to support survivors wherever they are in their journey. She is tireless in her work to educate the community on the severity of the problem and how they can help. According to Harriet, “I want anyone that I talk to about EVE to come away knowing that violence is an equal opportunity destroyer. There is no typical victim/survivor and abuse cuts across all socio-economic lines, all races, ages, and genders. It's never acceptable to engage in victim-blaming and the best way to be supportive when needed is to listen, believe and avoid being judgmental.” Attorney, Grewal Law Ayanna D. Neal Ayanna D. Neal joined Grewal Law PLLC as an attorney and Team Leader of the Criminal and Family Divisions after dedicating over fifteen years to representing the people of the state of Michigan in prosecution for Ingham County Prosecutor’s Office. Ayanna began practicing law two years prior to working as a prosecutor and handled child custody, contracts, and estate planning cases. Ayanna holds a Bachelor of Arts in Political Science from the University of Michigan and Juris Doctor with a concentration in Business Transactions from Thomas M. Cooley Law School and has been practicing law for 19 years. During her work as an assistant prosecutor, she has worked in the family, district, and circuit courts. She has handled thousands of cases and has litigated numerous cases. She handled major drug crimes prosecution in the Ingham County Drug Addiction Response Unit and also handled civil forfeiture cases. She was a special prosecutor for arson cases and she also reviewed criminal sexual conduct cases as part of the Criminal Sexual Conduct Review Team. Ayanna has also served as a special prosecutor for felonious domestic violence crimes and child criminal sexual conduct cases. Financial Advisor, Edward Jones Ben Marciniak-Jennings Ben Marciniak-Jennings is a Financial Advisor for Edward Jones Ben sees EVE as a catalyst for empowerment in the community they provide resources and education to change lives in the local community and he wants to be part of the process. He believes his ability to educate and network throughout the community will help EVE grow and reach a larger audience. He is full of compassion for people, has a wiliness to help, and can resolve to make a difference. Retired, MSU Professor Jenny Bond Jenny is a retired MSU professor who specialized in community nutrition. Spring Forest Counseling & Wellness Amy Champaigne Amy is a clinical social worker, licensed since 2003, specializing in Mental Health, Addictions, and EMDR. Experienced in working with clients struggling with anxiety, depression, trauma, and substance use. Amy is a presenter of trainings on topics such as Domestic Violence, Substance Abuse, Self-Harming Behaviors, Problem Gambling and Stress Management. Amy also provides supervision for limited-license Social Workers and support letters for HRT/other procedures. Amy is a certified Hypnotherapist, a reflexologist, trained in Esoteric and Vibrational Energy Healing, and a Michigan Notary. A graduate of Michigan State University in the Master’s of Social Work program in 2001, and a graduate of Hope College with a Bachelor’s in Social Work in 2000, Amy began working with domestic violence in 2003 as a volunteer with the C.A.R.E. program and as a case manager at the SIREN/Eaton Shelter. Joining the board of EVE, Inc. in 2022, Amy is looking forward to contributing to her community and sharing her clinical skills on a broader level to advocate for survivors and ensure there are resources available when needed and helping to educate the community on the dynamics of power and control. MSU, Associate Professor Hyunkag Cho Hyunkag Cho, PhD, is an Associate Professor of Social Work at Michigan State University. His research is focused on intimate partner violence, prevalence, health outcomes, and help-seeking; and their variations across gender and race/ethnicity. He has primarily used quantitative research methods, such as survey and secondary analysis of national data. He has led several projects, collaborated with domestic and international researchers, and produced several peer-reviewed publications from each project. He teaches for undergraduate, graduate, and PhD students in the areas of theory of social change, community organization, research, and statistics. He worked with the EVE to translate service materials to Korean for the clients who have a limited English proficiency. McNichol, CPA President Peggy McNichol Peggy McNichol, CPA, founder and President of McNichol, CPA PC (ATS Associates) · Married to Hugh for 48 years and counting · Mother of two and grandmother of 4 grandsons · Graduate of Davenport University, B.S., Accounting · Small business owner for more than 20 years I have been fortunate throughout my life to have had supportive parents and a supportive spouse. I know that many people have not. I was very naïve about abuse until a family member, and later a friend, became victims of spousal abuse. I couldn’t help them, other than listening and being there for them, but EVE does help! EVE is there to help victims become survivors. Counsel, Nationwide Financial Kaitlin Reinke, J.D. As a survivor whose situation lended itself to not having access to resources like EVE, Inc. provides, she understands how impactful EVE's resources can be. EVE enables survivors to begin living an independent life and start their healing journey. She is happy to be a Board member because serving an organization that has such a large impact on survivors is incredibly close to her heart and her healing journey. Her legal training and her experience working in large organizations enables her to think critically and see big picture impact. She understands that every single action and decision has downstream impact, and she is able to tackle each situation with a holistic and practical perspective. She hopes that if you have a conversation with her, you will understand that to her, compassion and empathy always come first. She believes her role is to serve and to make others feel heard, seen, and important.

  • RMD | EVE Inc

    TU IRA SUS VIDAS PUEDE CAMBIAR EN 2020 EVE PROPORCIONÓ SERVICIOS A 2,968 SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL, ACOSO Y ABUSO A ANCIANOS. Su cuenta individual de jubilación (IRA) no solo es una excelente herramienta para ahorrar en sus años de jubilación, sino también una forma de brindar servicios que cambian la vida de los sobrevivientes de violencia doméstica, agresión sexual, acecho y abuso de ancianos. ¿Nos ayudarás a acabar con los encuentros violentos? Usar su ira para apoyar a los sobrevivientes también puede proteger sus activos de impuestos innecesarios. Conozca más sobre estas opciones de obsequios con impuestos inteligentes, adentro. HAGA MÁS CON SU IRA HAGA UN IMPACTO DURADERO HOY Cuando nombra a EVE como beneficiario, nos beneficia a todos Comuníquese con el administrador de su plan de jubilación para solicitar un formulario de cambio de beneficiario o descargue uno del sitio web de su proveedor. Complete el formulario, nombrando EVE Inc. junto con la cantidad o porcentaje que desea que recibamos. Firme y devuelva el formulario al administrador de su plan. Asegúrese también de guardar una copia para sus registros. ¡Haznos saber! Nos encantaría agradecerle y honrarle por su contribución.

  • Be the First Pledge | EVE Inc

    Change starts with you. The first step toward creating change in your community is to sign the pledge. By signing the pledge, you are making a commitment to: Be the First to confront personal victim-blaming tendencies Be the First to speak out against victim-blaming Be the First to support a survivor on their path to healing Sign the Pledge Name (first and last if comfortable) Email Phone Reason for pledging: Position Title Commit Press commit to finish signing! Sign the Pledge Take Action Learn More Subscribe to our Newsletter Email Join Our Mailing List Thanks for subscribing!

bottom of page