top of page

Search Results

Se encontraron 70 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Join Our Team | EVE Inc

    Empower Survivors Join Our Team Open Job Positions To apply, please email your resume and cover letter to ftyll@eveinc.org . Apply Now Intake & Hotline Advocate, Part Time Classification: Part time with option to transition to full time and hourly, non-exempt under FLSA Required Education and Experience: High school diploma, GED, or equivalent experience. Preferred Education and Experience: Knowledge of domestic violence and power and control dynamics. Expected Hours of Work: Flexible scheduling, up to 40 hours per week. Shifts are in 8-hour increments to cover daytime, evening, and overnight hotline hours. Weekend hours available. Work Location: EVE’s confidential shelter in Lansing, MI Pay Range: $18/ hr. Starting Supervisor: Shelter Coordinator Summary of Functions: Hotline Advocates provide support, information, referrals and some crisis intervention to survivors of abuse related to power and control via EVE’s 24/7 phone hotline and online chat. In addition, they will assist survivors in shelter with daily needs and help to maintain a safe, sanitary, and welcoming environment for individuals in shelter. Intake and Hotline Advocate Responsibilities: Provide trauma-informed, survivor-driven, and inclusive direct support to survivors via phone hotline, online chat, and in-person within shelter Answer and document all hotline call and chat-line messages in accordance with agency procedures Conduct intakes and send referrals for folks reaching out to EVE who would like to get connected with services Assist shelter residents with supportive listening, encouragement, and appropriate shelter needs Follow and enforce shelter guidelines, policies, and procedures with shelter residents Maintain safety and security of shelter property in accordance with shelter procedures Perform light cleaning throughout the shelter Document appropriate information for other shelter staff including shift logs, caller forms, task checklists, and other required documentation Attend regularly scheduled monthly meetings and trainings Other duties as assigned Position Requirements: Perform characteristic duties as outlined above. Knowledge of the effects of trauma and how that impacts well-being. Commitment to a philosophy of empowerment for survivors and that healing is not linear and takes many forms. Ability to work in a fast-paced environment and adapt to the unexpected. Demonstrate empathy. Ability to maintain confidentiality and professional boundaries. Ability to work with diverse populations and support an inclusive work environment. Ability to work on-call schedule that may include nights, weekends, and holidays. Physical Requirements: Walk up and down stairs (no elevator available) Ability to lift up to 50lb Noise levels can vary from silent to very noisy Must pass a criminal background check and central registry clearance check. Have reliable transportation. Legal Advocate, Part Time Classification: Part time Required Education and Experience: Bachelor's degree in counseling, Social Work, Family Ecology, Women’s Studies, or related field, or 1-3 years of experience working with victims of domestic or sexual violence or stalking. Expected Hours of Work: 28 hours per week. Schedule: 8-hour shift, day shift, Monday to Friday, no weekends. Work Location: In-person at the Personal Protection Office, with local travel expected and mileage reimbursement according to agency policy. Pay Range: $18/ hr. Starting Supervisor: Program Coordinator Summary of Functions: The Legal Advocate serves as a resource to survivors of domestic violence, sexual assault, and/or stalking for legal advocacy, safety planning, crisis intervention assistance, and referrals to community resources. The Legal Advocate will provide on-site services at the Personal Protection Order Office, will provide advocacy and support at PPO and criminal hearings, and will be expected to travel to other sites to meet client needs. This position reports to the Program Coordinator. Intake and Hotline Advocate Responsibilities: Provide information, support, and technical assistance to individuals seeking Personal Protection Orders (PPO) within Ingham County. Screen individuals to ensure that they qualify for EVE assistance with their PPO and provide appropriate referrals. Provide technical assistance to individuals whose PPOs have been violated. Provide information about and support at hearings associated with the PPO process. Provide advocacy to clients during the criminal process, including working with prosecution, law enforcement, and court staff and attending hearings with the client. Provide appropriate referrals to EVE Inc., Friend of the Court, Legal Aid, prosecutor’s office, police, and other community organizations. Develop and maintain effective communication and positive relations with court personnel, attorneys, law enforcement, and judges. Uphold survivor confidentiality laws and adhere to agency policy. Adhere to agency safety and security rules and procedures to protect clients. Attend education and networking meetings on behalf of the agency, as assigned. Provide information on the Crime Victims Services Compensation program to each victim and assist with application process when requested. Participate as needed in training and education projects. Coordinate follow-ups on PPO expiration dates and Proofs of Service, and on hearings related to both PPOs and on-going criminal cases. Any other duties as assigned. Position Requirements: Perform the characteristic duties as outlined in the position description. Knowledge of Intimate Partner Violence and the Power and Control Wheel. Sensitivity and knowledge of intimate partner violence, stalking, sexual violence, and trauma responses. Strong organizational skills. Strong ability to work independently. Written and oral communications are of professional quality. Experience or training in crisis intervention techniques. Ability to demonstrate empathy, problem-solving, and conflict resolution skills. Ability to participate as a positive and supportive team member. Ability to maintain professional boundaries. Ability to be honest and courteous in all interactions. Use of computer for report writing and to meet job responsibilities. Must pass a criminal background check and central registry clearance check. Have a valid Michigan Driver’s License and reliable transportation.

  • Tips for Writing Your Statement | EVE Inc

    Consejos para escribir su declaración Haga clic aquí para descargar nuestro paquete de estados de cuenta Puede utilizar nuestro paquete de estados de cuenta o crear su propio estado de cuenta utilizando hojas de papel en blanco. Puede mecanografiar o escribir su estado de cuenta. Si escribe su estado de cuenta, utilice hojas de papel de una cara normal o del tamaño de una computadora y escriba con tinta negra o azul. También puede proporcionar archivos adjuntos (por ejemplo, copias impresas de los documentos que desea que vea el juez). Recuerde: el Demandado deberá obtener una copia de su declaración y cualquier adjunto si se le otorga la PPO. Asegúrese de indicar cómo conoce al demandado / cuál es su relación con el demandado (por ejemplo, excónyuge, 2 hijos juntos / vecino / compañero de trabajo). Dígale al juez en sus propias palabras qué eventos han ocurrido para que necesite una orden de protección personal. El juez solo sabrá lo que haya escrito. El juez no realiza ninguna investigación externa, no busca cargos penales ni obtiene copias de los informes policiales que usted menciona. Escriba oraciones completas para que el juez sepa quién estaba haciendo qué. Por ejemplo: 'Ella me golpeó.' NO: 'Pégame'. Usa fechas. Si no puede recordar la fecha exacta de un evento sobre el que está escribiendo, puede escribir el mes y el año, la estación y el año, o el período de tiempo aproximado (por ejemplo: "hace unas dos semanas"). Le recomendamos que comience con el evento más reciente para que el juez tenga claro por qué está solicitando una PPO ahora. Sea breve y directo al escribir sobre un evento. Concéntrese en las cosas que el demandado ha hecho para amenazarlo, agredirlo, acecharlo, acosarlo e intimidarlo. Para cada evento que quiera contarle al juez, concéntrese en lo que el demandado le dijo o le hizo. Es más fácil para el juez saber qué sucedió cuando usted escribe los hechos y no las conclusiones. Por ejemplo: "Me llamó 65 veces mientras estaba en el trabajo". NO: 'Me acosó por teléfono'. No dude en decirle al juez cómo lo han hecho sentir estos incidentes y por qué necesita que se le otorgue una PPO de inmediato. Feche y firme su estado de cuenta.

  • 24 Crisis Hotline | EVE Inc

    Call our 24-7 crisis line to talk to a professional about your options. Línea de crisis las 24 horas Chat online ahora disponible ¿Cuál es nuestra Línea de Crisis? Nuestra línea de crisis es un centro de llamadas las 24 horas que no solo brinda apoyo e intervención en situaciones de crisis, sino donde defensores capacitados lo conectan con los servicios proporcionados por EVE. Razones para llamar Es un sobreviviente que necesita servicios directos como defensa, asesoramiento o asistencia legal. Estás buscando refugio de emergencia por una relación abusiva Busca asistencia médica después de una agresión sexual. Está buscando información sobre cómo ayudar a un amigo o familiar. ¿Qué puede hacer nuestra línea de crisis? Sea un oído comprensivo y atento Conecte a los sobrevivientes al servicio directo Proporcionar referencias Ayude a alguien a resolver cómo tener una conversación con un amigo o familiar que esté sufriendo abuso. TODOS LOS SERVICIOS DE EVE SON GRATIS Y CONFIDENCIAL El chat en línea ya está disponible. Sin embargo, tenga en cuenta estas preocupaciones de seguridad: que si bien el chat web está encriptado, si su computadora se ha visto comprometida, otra persona aún podría ver la conversación de chat. EVE recomienda encarecidamente a los visitantes que encuentren una computadora segura y sin manipulaciones para el chat o que llamen a nuestra línea de asistencia telefónica desde un teléfono seguro. Gracias. Si cree que su computadora es segura y desea continuar, haga clic en el botón a continuación. Chat en línea Línea de crisis las 24 horas 517-372-5572

  • Domestic PPO | EVE Inc

    Cómo solicitar una PPO nacional LEA ANTES DE COMENZAR: Puede imprimir los documentos y completarlos a mano o puede completarlos usando una computadora u otro dispositivo. Si los completa en un dispositivo, es MUY IMPORTANTE que los descargue primero y los abra con Adobe Acrobat para poder guardarlos y enviarlos como archivos PDF. Si comienza a completar los documentos desde el enlace sin descargarlos primero, ¡su información no se guardará! Está solicitando una PPO nacional. Para solicitar una PPO nacional, deberá completar los siguientes documentos y deberá escribir una declaración sobre por qué necesita una PPO. Puede utilizar nuestro paquete de estados de cuenta o puede escribir o mecanografiar un estado de cuenta en hojas de papel en blanco. No escriba en el reverso de las páginas. Para obtener sugerencias sobre qué incluir en su estado de cuenta, haga clic aquí . COMPLETE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: 1.) Petición de PPO nacional : solo está completando y entregando la página 3 de este documento. Está completando toda la página 3 comenzando con los nombres en la parte superior. A. Usted es el peticionario. Debe proporcionar su nombre y apellido y una dirección postal. Esta debe ser una dirección donde pueda recibir correo. No tiene que ser la dirección donde vive, por lo que si la persona contra la que presenta la demanda no sabe dónde vive y si puede recibir correo en una dirección diferente, ellos sí lo conocen (por ejemplo, trabajo, apartado postal). Puede escribir esa dirección postal y no la de su casa. Si la persona no conoce su número de teléfono, no es necesario que lo indique. La persona contra la que presenta la demanda es el demandado. Todo lo que necesita saber sobre alguien para presentar una PPO en su contra es su 1) nombre y apellido; 2) Raza; 3) Sexo; y 4) Fecha de nacimiento o edad exacta. Entonces, si no tiene su dirección o número de teléfono, aún puede completar el papeleo. B.1. Marque todas las casillas que sean verdaderas sobre usted y el encuestado en la casilla B. C.2. Si el demandado tiene que portar un arma de fuego para su trabajo, marque la casilla C. Si no tiene que portar un arma de fuego para su trabajo, deje la casilla C en blanco. Si no está seguro, marque "Desconocido". D.3. Si tiene otros casos judiciales con el demandado, indíquelos aquí. Si están abiertos, indíquelos en la sección D.3.a. Si están cerrados, indíquelos en la sección D.3.b. Los ejemplos pueden incluir casos de derecho de familia (divorcio, manutención de los hijos, custodia, paternidad), casos civiles (por ejemplo, acciones de reclamos menores) o incluso casos penales en los que una de las partes es el acusado y la otra parte es la víctima. E.4. Este será un documento separado. Vaya a F.5. F.5. A continuación, le dirá al juez lo que no quiere que se le permita al demandado marcando las casillas en 5.a. hasta 5.l. Si marca las casillas 5.c. y 5.g. escriba / escriba su nombre en esa línea. Puede agregar los nombres de los niños a 5.c. y 5.g. también. G.6. Cuando marca la casilla G.6., Le está pidiendo al juez que tome una decisión rápida sin una audiencia judicial. Esto significa que el juez decidirá si le otorga o no una PPO en el plazo de un día hábil después de que entregue su documentación y tomará la decisión sin una audiencia en la corte y sin que se le dé aviso previo al demandado. H.7. No marcará la casilla H.7. I.8. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir esta documentación, firmarla y escanearla nuevamente, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones) 2.) Orden nacional: debe enviar las páginas 3-5 de este documento, pero SOLO está completando C y D en la página (deje el resto de la página 3 y todas las páginas 4 y 5 en blanco). C. es su información nuevamente (es la misma que la sección A de la petición). Debe incluir su nombre y apellido y una dirección postal. D. es información de la Demandada. Hay dos secciones en D. Una que se ve igual que la sección A en la petición, y la otra en la siguiente línea, pidiéndole que enumere información sobre la altura, el peso, la raza, el sexo, la fecha de nacimiento o (exacto ) edad, color de cabello, color de ojos y otra información de identificación, como tatuajes y cicatrices. Debe indicar la raza, el sexo, la fecha de nacimiento del demandado, si la tiene, y la edad si no la tiene. Si sabe las otras cosas, indíquelas. Si no lo hace, déjelos en blanco. 3.) Anexo de Inventario de Caso: Si nunca ha tenido otro caso judicial con la otra parte, se saltará este formulario. SI ha tenido (o tiene actualmente) otro caso judicial con la otra parte, lea a continuación: SI ha tenido casos de división familiar con la otra parte (incluidos otros casos de PPO), completará este formulario. SI no ha tenido casos de división familiar con la otra parte, NO completará este formulario. Lea las instrucciones en el formulario para verificar si ha tenido o no casos de división familiar que necesita enumerar en el formulario. Si necesita completar este formulario, haga lo siguiente: Complete los nombres de las partes en la parte superior. De esta forma, usted es el Demandante. La persona contra la que presenta la PPO es el Demandado. Deje "En cuestión de" en blanco. A continuación, asegúrese de haber leído las instrucciones para ver qué casos judiciales debe enumerar en la sección central de este formulario. Recuerde, estos son casos de división familiar que los dos tienen juntos. Marque la casilla correspondiente para indicar si el caso está en este tribunal (el Tribunal del 30º Circuito donde está solicitando esta PPO) o en uno diferente. Escriba el nombre del caso: normalmente son los nombres de las partes: el nombre de la persona que presentó el caso frente al nombre de la otra persona. El número de caso, si lo tiene (generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de los documentos judiciales). Si no tiene esa información y no puede obtenerla con una búsqueda en línea (muchos casos de derecho de familia están en bases de datos judiciales en línea, pero algunos casos, como los PPO, no se encuentran en línea), escriba lo que sabe. Si puede recordar el año en que se presentó y el tipo de caso que fue, puede ser útil. (Por ejemplo, 18-3456-DM podría ser el número de caso, pero si no lo tiene y al menos puede escribir que fue un divorcio de 2018, hágalo). Juez asignado es el juez que tuvo ese caso. Marcará la casilla 'Pendiente' si el caso aún está abierto, o 'Resuelto' si el juez ya ha emitido su (s) orden (es) y el caso está cerrado o si el caso fue desestimado. Marque si hay alguna orden de manutención de los hijos o del cónyuge en vigor y si hay alguna orden de custodia o de tiempo de crianza en vigor, incluso si estas órdenes no se están cumpliendo. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir el formulario, firmarlo y escanearlo, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones). Si tiene casos, debe enumerar: Marque la casilla correspondiente para indicar si el caso está en este tribunal (el Tribunal del 30º Circuito donde está solicitando esta PPO) o en uno diferente. Escriba el nombre del caso: normalmente son los nombres de las partes: el nombre de la persona que presentó el caso frente al nombre de la otra persona. El número de caso, si lo tiene (generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de los documentos judiciales). Si no tiene esa información y no puede obtenerla con una búsqueda en línea (muchos casos de derecho de familia están en bases de datos judiciales en línea, pero algunos casos, como los PPO, no se encuentran en línea), escriba lo que sabe. Si puede recordar el año en que se presentó y el tipo de caso que fue, puede ser útil. (Por ejemplo, 18-3456-DM podría ser el número de caso, pero si no lo tiene y al menos puede escribir que fue un divorcio de 2018, hágalo). El Juez asignado es el Juez que tuvo ese caso (y si fue un caso en el Tribunal del 30º Circuito, probablemente tendrá ese mismo Juez asignado a su caso PPO). Marcará la casilla 'Pendiente' si el caso aún está abierto, o 'Resuelto' si el juez ya ha emitido su (s) orden (es) y el caso está cerrado o si el caso fue desestimado. Marque si hay alguna orden de manutención de los hijos o del cónyuge en vigor y si hay alguna orden de custodia o de tiempo de crianza en vigor, incluso si estas órdenes no se están cumpliendo. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir el formulario, firmarlo y escanearlo, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones) 4.) Preguntas para el peticionario NOTA: Este formulario no es un formulario que se puede completar como los demás, pero cuando lo descarga y lo guarda como un archivo PDF, es posible que pueda editarlo utilizando la función 'completar y firmar'. Si esto no funciona y no puede imprimirlo, complételo y vuelva a escanearlo en la computadora, luego responda esas preguntas en un documento de Word en blanco, por ejemplo, y envíelo en su lugar. Ponga los nombres de las partes en la parte superior. (Peticionario contra Demandado- nombres) Responda las cuatro preguntas en la mitad superior de la página. Deje la mitad inferior en blanco. Siguiente: Deberá escribir su declaración para que el juez sepa qué ha estado sucediendo para que necesite una orden de protección personal. Haga clic aquí si desea utilizar nuestro paquete de declaración. Haga clic aquí para obtener consejos sobre cómo escribir su estado de cuenta.

  • Warning Signs | EVE Inc

    If you or someone you know is experiencing any of these warning signs, call our 24-hour crisis line. Relación banderas rojas Warning Signs Rasgos comunes de abusadores: "Nice Person" An abuser may be pleasant and charming between periods of violence and is often seen as a "nice person" to others outside the relationship. A majority of abusers are only abusive with their current or previous intimate partners. Denies Abuse An abuser often denies the existence or minimizes the seriousness of the violence and its effect on the victim and other family members. Objectifies An abuser objectifies the victim and often sees them as their property or sexual object. Low Self-Esteem An abuser often has low self-esteem and feels powerless and ineffective in the world. They may appear successful, but internally, they feel inadequate. Blames Abuse on External Factors Un abusador a menudo niega la existencia o minimiza la gravedad de la violencia y su efecto sobre la víctima y otros miembros de la familia. Un abusador objetiva a la víctima y a menudo la ve como su propiedad u objetos sexuales. Un abusador tiene baja autoestima y se siente impotente e ineficaz en el mundo. Puede parecer exitoso, pero internamente se siente inadecuado. Un abusador externaliza las causas de su comportamiento. Culpan de su violencia a circunstancias como el estrés, el comportamiento de su pareja, un "mal día", el alcohol, las drogas u otros factores. Un abusador puede ser agradable y encantador entre períodos de violencia y, a menudo, es visto como una "buena persona" para otras personas fuera de la relación. Cualquiera puede ser un abusador. Vienen de todos los grupos, todas las culturas, todas las religiones, todos los niveles económicos y todos los orígenes. Pueden ser su vecino, su pastor, su amigo, el maestro de su hijo, un pariente, un compañero de trabajo, cualquiera. Es importante señalar que la mayoría de los abusadores solo son violentos con sus parejas íntimas actuales o pasadas. Un estudio encontró que el 90% de los abusadores no tienen antecedentes penales y los abusadores generalmente cumplen la ley fuera del hogar. Abusers come from all groups, all cultures, all religions, all economic levels, and all backgrounds. They can be your neighbor, your pastor, your friend, your child's teacher, a relative, a coworker -- anyone. For more information or to get help, call our 24 hour crisis line number at (517) 372-5572

  • TITLE IX PROGRAM | EVE Inc

    Services Title IX program offers: The title IX program can assist in providing information on the Title IX process Ensuring students are connected to community resources as needed Offers assistance in legal processes such as acquiring a PPO Offers trainings in various topics. EVE offers a review of district services and procedures and can assist in modifying them if needed. Trainings we currently offer: Title IX Overview Teen Dating Violence EVE Services Overview for students, faculty, and staff *Our Title IX program cannot give legal advice Title IX Program Our Title IX program was created with the goal of providing support for area schools and students throughout the sexual harassment related Title IX process. The Title IX program aims to protect and advocate for students who have experienced sexual or gender based violence. Interested in getting connected? Contact: Anika Rajan Email: arajan@eveinc.org Phone: (517)-899-0189 Address: P.O. Box 14149 Lansing, MI 48901 *Our Title IX program cannot give legal advice

  • Sparrow SANE Program | EVE Inc

    Forensic Nurse Examiner (FNE) Program EVE has partnered with Sparrow hospital in Lansing to provide medical advocacy during SANE exams. The goal of the sexual assault nurse examiner program is to provide free coordinated, timely, comprehensive, and compassionate care to pediatric and adult victims of sexual assault 24 hours a day. If you are in need of an exam you can call EVE's crisis line at 517-372-5572 or go to the Sparrow Emergency Department and the nurse at the desk will page the appropriate nurse on call. If you have any other questions please call 517.364.3931 . Nurses Who Care DNA evidence can drastically increase the likelihood that a perpetrator will be held accountable. So we are fortunate here in Lansing to have Forensic Nurse Examiners on staff at Sparrow Hospital to give survivors the option of an exam after an assault. Coordinated Advocacy SANE program nurses work collaboratively with police, prosecutors, child protective services, and community advocacy services to provide the best and most appropriate care. Empowered Strength-Based Approach EVE and Sparrow have partnered together to provide an empowerment-based approach for survivors. The survivor decides how they would like to proceed each and every step of the way.

  • RESOURCES | EVE Inc

    Haga clic en el enlace para encontrar una lista de recursos locales. Actualizaremos constantemente los recursos de la comunidad para poder brindarle la mejor información posible. Recursos de la comunidad Cada relación es diferente, por lo que no todas tienen las mismas señales de advertencia. Haga clic en el enlace para obtener más información sobre las diferentes señales y cómo EVE puede ayudar. Señales de advertencia La rueda de Poder y Control fue creada a principios de los 80 por los Programas de Intervención de Abuso Doméstico después de escuchar a las víctimas de violencia doméstica y encontrar patrones y temas entre sus historias. Rueda de potencia y control Comunidades de fe La participación de la comunidad de fe es fundamental en los esfuerzos por responder al problema de la violencia doméstica y sexual y, a menudo, es una pieza que falta en los esfuerzos comunitarios coordinados. Obtenga más información sobre qué es la violencia en el noviazgo adolescente y qué puede hacer para protegerse y proteger a sus amigos. Violencia entre parejas adolescentes Ciertas comunidades corren un mayor riesgo de violencia doméstica que otras. Estos incluyen la comunidad LGBTQIA * y la comunidad de sordos. Estos recursos son específicos para esas comunidades. Recursos para comunidades de alto riesgo Scope of Services EVE offers a variety of services designed to help support survivors. Click the link to learn more about our scope of services and what EVE can do to support survivors Training Opportunities Learn about the different forms of violence and what you can do to support survivors and keep your communities safer. Click the link to learn more and how to book a training now.

  • ABOUT US | EVE Inc

    EVE provides no charge wrap-around support to survivors of sexual and domestic assault. Nuestra historia Fundado en 1977, el Consejo Contra el Asalto Doméstico (CADA) comenzó con un grupo de miembros de la comunidad preocupados que querían ayudar a mantener a su familia, amigos y vecinos. El Consejo Contra el Asalto Doméstico creció para incluir el primer refugio de violencia doméstica de Lansing y servicios de apoyo para sobrevivientes y sus hijos. En los últimos años, CADA cambió su nombre a EVE (End Violent Encounters) para reflejar los servicios integrales de EVE a los sobrevivientes. Hoy, End Violent Encounters ha crecido para brindar servicios de apoyo como defensa, defensa médica, consejería, intervención en crisis, programas para niños y educación comunitaria para sobrevivientes de muchas formas de violencia, incluyendo abuso doméstico, sexual, acecho y ancianos. NUESTRA MISIÓN Apoyar a los sobrevivientes de abuso doméstico y sexual en su viaje de curación y empoderar a nuestra comunidad a través de la educación y la conciencia. SOBRE NOSOTROS EVE, End Violent Encounters es una organización sin fines de lucro 501 (c) 3 que brinda servicios de apoyo a sobrevivientes de violencia doméstica y sexual, acoso y abuso de ancianos. CONTACT PO Box 14149 Lansing, MI. 48901 Admin Office: 517-372-5976 EVE Crisis Line: 517-372-5572 Los programas EVE utilizan un enfoque sin prejuicios, de apoyo y basado en las fortalezas. Están centrados en el cliente y se ofrecen a todos, independientemente de su raza, religión, etnia, nacionalidad, orientación sexual, identidad o expresión de género, capacidad, ingresos, estado civil, edad y condición de veterano. No es necesario que viva en los condados de Clinton, Eaton o Ingham para recibir servicios. Vivir la vida empoderada This website is supported by Grant Numbers 16.575, 93.671, 93.716, 16.017 from the Administration for Children and Families/Family Violence Prevention and Services Act Program within the Administration for Children and Families, a division of the U.S. Department of Health and Human Services. Neither the Administration for Children and Families nor any of its components operate, control, are responsible for, or necessarily endorse this website (including, without limitation, its content, technical infrastructure, and policies, and any services or tools provided). The opinions, findings, conclusions, and recommendations expressed are those of the author(s) and do not necessarily reflect the views of the Administration for Children and Families and the Family Violence Prevention and Services Act Program. Los cuatro pilares del empoderamiento EVE recognizes and honors the intersectionality of the survivors we work with every day. Every survivor is unique, and each has a unique confluence of identities and experiences that have shaped who they are. We go with them on their healing journey and empower them in becoming the people they hope to become. It would be a disservice to our mission, our survivors, and the community that has embraced us, for staff, volunteers, or board members to lack diversity. In diversity there is strength. EVE strongly believes an agency can only best serve survivors if its staff reflects the survivors and the community it serves. EVE invites people of diverse backgrounds, such as race, national origin, age, gender, gender expression, sexual orientation, religion, ability level, mental health status, height, and weight to make application to join our agency in the valuable work of empowering survivors and putting an end to domestic and sexual violence, stalking, and elder abuse. EVE strongly encourages LGBTQIA2+, minority, non-traditional, and all historically underrepresented candidates to make applications as well. EVE is committed to continuing to evaluate and refine its hiring practices and agency policies to foster and maintain an authentic, appreciative, inclusive, and diverse work environment where all staff and volunteers know their value as employees, and most importantly, as human beings. EVE pledges to give all staff, interns, and volunteers the tools and support they need to be successful, resilient, and content, and pledges to ensure that physical, mental, or emotional health needs are heard and respected.

  • Volunteer | EVE Inc

    Volunteer Positions General Volunteer The general volunteer will help out around the shelter and office building for EVE. Responsibilities will vary. *This is a good way to decide what you want to do, if you are unsure!* Full Position Description Food Program Assistance The purpose of this position is to provide shelter residents with cooked meals as needed and to assist with other tasks around the shelter such as pantry and kitchen organization. Full Position Description PPO/Legal Support The purpose of this position is to provide information, support, and technical assistance to individuals seeking Personal Protection Orders (PPO’s) within Ingham County. May also make appropriate referrals when necessary. Full Position Description Bilingual Interpreter The purpose of this position is to work with the advocacy team to empower survivors to become self-reliant by offering emotional support, advocacy, information, and options through the interpretation. Full Position Description Medical Advocate The purpose of this position is to respond to a report of sexual assault at the hospital and provide advocacy for the survivor. Full Position Description Survivors Deserve Safety & Support Applications Please fill out the application that best fits your situation. Definitions are provided below to help you decide. Volunteer: Individuals seeking to provide volunteer services to EVE who are NOT seeking internship credit. Community Service: I ndividuals seeking to complete court-ordered community service. Our community service volunteers will work with our Facilities Supervisor to provide maintenance around our shelter such as cleaning, organizing, landscaping, painting, etc. Group: Groups looking to complete a special project or a day of service. Examples include donation drives, landscaping projects, and cleaning of buildings. All applicants must also fill out the "Background Check" waiver. Click a button below to be taken to your desired application Volunteer Community Service Group Background Check Additional information for Volunteers/Interns Volunteer/Intern Handbook Goal Sheet/Profile Time Log Form Exit Survey

bottom of page