top of page

Search Results

Se encontraron 69 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • RESOURCES | EVE Inc

    Haga clic en el enlace para encontrar una lista de recursos locales. Actualizaremos constantemente los recursos de la comunidad para poder brindarle la mejor información posible. Recursos de la comunidad Cada relación es diferente, por lo que no todas tienen las mismas señales de advertencia. Haga clic en el enlace para obtener más información sobre las diferentes señales y cómo EVE puede ayudar. Señales de advertencia La rueda de Poder y Control fue creada a principios de los 80 por los Programas de Intervención de Abuso Doméstico después de escuchar a las víctimas de violencia doméstica y encontrar patrones y temas entre sus historias. Rueda de potencia y control Comunidades de fe La participación de la comunidad de fe es fundamental en los esfuerzos por responder al problema de la violencia doméstica y sexual y, a menudo, es una pieza que falta en los esfuerzos comunitarios coordinados. Obtenga más información sobre qué es la violencia en el noviazgo adolescente y qué puede hacer para protegerse y proteger a sus amigos. Violencia entre parejas adolescentes Ciertas comunidades corren un mayor riesgo de violencia doméstica que otras. Estos incluyen la comunidad LGBTQIA * y la comunidad de sordos. Estos recursos son específicos para esas comunidades. Recursos para comunidades de alto riesgo Scope of Services EVE offers a variety of services designed to help support survivors. Click the link to learn more about our scope of services and what EVE can do to support survivors Training Opportunities Learn about the different forms of violence and what you can do to support survivors and keep your communities safer. Click the link to learn more and how to book a training now.

  • GET INVOLVED | EVE Inc

    INVOLUCRARSE Ways to Get Involved with EVE Aplicación individual There are many internship opportunities offered to those seeking internship or practicum credit for school. Click the button above for more details. Tenga en cuenta que cualquier persona que busque una oportunidad que implique trabajar directamente con los clientes debe completar la capacitación para voluntarios que se lleva a cabo tres veces al año. (Enero, mayo y septiembre). Nuestro coordinador de voluntarios trabaja tanto con miembros de la comunidad como con estudiantes que buscan una ubicación para pasantías o prácticas para obtener crédito escolar. Las solicitudes se aceptan de forma continua, pero envíe su documentación lo antes posible para encontrar una ubicación para el próximo semestre. Servicio comunitario There are many ways you can donate to EVE. Click the button above for more details. EVE acepta con gusto a voluntarios de servicio comunitario que necesitan completar horas de prueba o terminar los talleres obligatorios de la corte. Si bien pedimos información confidencial, tratamos a todos los solicitantes por igual y agradecemos la ayuda de aquellos que eligen a EVE como su elección de ubicación. Los voluntarios de servicio comunitario trabajan con nuestro supervisor de instalaciones para ayudar a mantener la seguridad, el saneamiento y el mantenimiento del refugio. Las tareas pueden incluir limpieza leve a moderada, organización de donaciones, jardinería y reparaciones de mantenimiento. Las solicitudes de servicio comunitario se aceptan de forma continua. Community Service Opportunities for individuals seeking to complete court-ordered community service. Solicitud de grupo There are three types of volunteer opportunities offered here at EVE. Click the button above for more details. Individual Opportunities for individuals seeking to provide volunteer services to EVE who are NOT seeking internship credit. Los grupos pueden involucrarse en el programa de Educación Comunitaria participando en concientización pública, divulgación y también pueden trabajar con el Director de Desarrollo de Recursos de EVE para brindar apoyo en las recaudaciones de fondos anuales u organizar un evento propio. También se anima a los grupos a recolectar o crear artículos donados para los programas de EVE. EVE siempre está abierta a ideas creativas y trabajará con las habilidades que aportes para encontrar una excelente ubicación. Contáctenos para averiguar más formas en las que puede ayudar a apoyar a los sobrevivientes. An example of a third-party fundraiser. Neysa and her group collected donations and gifts for EVE through their participation in a fun run! Conozca a algunos que marcan la diferencia Mikayla I enjoy volunteering at EVE because I love doing my part to empower women who are survivors of domestic violence as well as educate the community on important issues like domestic violence, sexual assault, and healthy relationships. Being able to go out in the community and help Leah with planning and participating in events really helps me realize what I want to do in my future while being able to promote positive communities. Yamini I love volunteering with End Violent Encounters because it is a nice placed to make some real impact with some of the most amazing people I have ever met. I’ve learned a lot about myself through volunteering, with children and the survivors, and the more time I spend volunteering with EVE, the more I feel like I am actually making a difference every day, for an issue I am very passionate about.The connections I have made here are amazing, and the reason I keep coming back every week. Aaron I enjoy volunteering with E.V.E because I have a chance to help the often invisible party of a crime, the victim. It also gives me a chance to help my community and learn the justice system.

  • Tips for Writing Your Statement | EVE Inc

    Consejos para escribir su declaración Haga clic aquí para descargar nuestro paquete de estados de cuenta Puede utilizar nuestro paquete de estados de cuenta o crear su propio estado de cuenta utilizando hojas de papel en blanco. Puede mecanografiar o escribir su estado de cuenta. Si escribe su estado de cuenta, utilice hojas de papel de una cara normal o del tamaño de una computadora y escriba con tinta negra o azul. También puede proporcionar archivos adjuntos (por ejemplo, copias impresas de los documentos que desea que vea el juez). Recuerde: el Demandado deberá obtener una copia de su declaración y cualquier adjunto si se le otorga la PPO. Asegúrese de indicar cómo conoce al demandado / cuál es su relación con el demandado (por ejemplo, excónyuge, 2 hijos juntos / vecino / compañero de trabajo). Dígale al juez en sus propias palabras qué eventos han ocurrido para que necesite una orden de protección personal. El juez solo sabrá lo que haya escrito. El juez no realiza ninguna investigación externa, no busca cargos penales ni obtiene copias de los informes policiales que usted menciona. Escriba oraciones completas para que el juez sepa quién estaba haciendo qué. Por ejemplo: 'Ella me golpeó.' NO: 'Pégame'. Usa fechas. Si no puede recordar la fecha exacta de un evento sobre el que está escribiendo, puede escribir el mes y el año, la estación y el año, o el período de tiempo aproximado (por ejemplo: "hace unas dos semanas"). Le recomendamos que comience con el evento más reciente para que el juez tenga claro por qué está solicitando una PPO ahora. Sea breve y directo al escribir sobre un evento. Concéntrese en las cosas que el demandado ha hecho para amenazarlo, agredirlo, acecharlo, acosarlo e intimidarlo. Para cada evento que quiera contarle al juez, concéntrese en lo que el demandado le dijo o le hizo. Es más fácil para el juez saber qué sucedió cuando usted escribe los hechos y no las conclusiones. Por ejemplo: "Me llamó 65 veces mientras estaba en el trabajo". NO: 'Me acosó por teléfono'. No dude en decirle al juez cómo lo han hecho sentir estos incidentes y por qué necesita que se le otorgue una PPO de inmediato. Feche y firme su estado de cuenta.

  • Meet Our Board | EVE Inc

    Meet Our Board Retired, MPHI Stephanie Halfmann Stephanie Halfmann, MS, RD, graduated from Michigan State University with a bachelor’s degree in nutrition, master’s degree in Distance Education and Nutrition. Her primary focus was Women and Children’s health and safety. Stephanie is retired from MPHI as the Director of Affiliate Services. Where she provided administrative direction and leadership to MPHI affiliate staff and clients at the Michigan Department of Health and Human Services (MDHHS). Operations Process Engineer, Jackson Financial Inc. Andrea Marsh As a process engineer, Andrea's focus is concentrated on continuous process improvement for a number of business functions and processes within their Customer Care Center. This includes, but is not limited to, their online digital experience, fraud prevention and product launches. She also collaborates with Operations Leaders and Managers to facilitate change management plans, including training and communications, as well as creates or updates necessary Standard Operating Procedure documentation and resources. Additionally, she partners closely with their process and subject matter experts, helping to support their growth and development. Graduate Program Director, MSU School of Packaging Amy Radford-Popp Dr. Amy Radford-Popp (she/her/hers) is the Graduate Program Director for the School of Packaging and serves as the administrative supervisor of graduate studies, overseeing all components of graduate education, and promoting academic quality and integrity. Her role oversees the full life-cycle of the graduate student experience including: the recruitment of new and prospective students, student support and advising, the promotion of professional identity development, scholarship management, and experiential learning opportunities, to persistence efforts and preparation for graduation. As a liaison between the MSU Graduate School and the Dean's office within the College of Agriculture and Natural Resources, she leads the Graduate Education Team for the School of Packaging. With over 30 years of experience in higher education at multiple institutions, Amy has developed leadership, strategic planning, collaboration, coaching, mentoring, career education, and administrative program development experiences. Capitol Fundraising Associates Caitlin O'Rourke Caitlin O'Rourke is a Senior Associate at Capitol Fundraising Associates (CFA), where she manages a diverse portfolio of clients. At CFA, Caitlin provides fundraising and event management for a number of organizations across the state of Michigan, including those addressing hunger, LGBTQIA+ rights, housing, and more. She is a graduate of J.W. Sexton High School and Grand Valley State University with a degree in Political Science. Caitlin has been recognized for her extensive volunteering and commitment to building up other young leaders. She uses this knowledge and experience to help EVE find creative ways to educate the community on the reality of domestic and sexual assault, and to stand with survivors in the Lansing area. Retired, DHHS Harriet Greenstone Harriet Greenstone is a retiree from the State of Michigan, Department of Social Services, and has been supporting and volunteering with EVE since 2003. She joined the board at End Violent Encounters in 2017 and continues to use her tenacity to fiercely advocate for survivors both at the board level and by being a voice in the community advocating for change. Harriet sees serving on EVE’s board as an extension of her life-life work to support women through the hardest points of their lives. She believes in the power of a strong support network and the difference that can be made when you refuse to let someone be isolated and alone. Harriet has shown repeatedly that she is willing and eager to do whatever it takes to support survivors wherever they are in their journey. She is tireless in her work to educate the community on the severity of the problem and how they can help. According to Harriet, “I want anyone that I talk to about EVE to come away knowing that violence is an equal opportunity destroyer. There is no typical victim/survivor and abuse cuts across all socio-economic lines, all races, ages, and genders. It's never acceptable to engage in victim-blaming and the best way to be supportive when needed is to listen, believe and avoid being judgmental.” Attorney, Grewal Law Ayanna D. Neal Ayanna D. Neal joined Grewal Law PLLC as an attorney and Team Leader of the Criminal and Family Divisions after dedicating over fifteen years to representing the people of the state of Michigan in prosecution for Ingham County Prosecutor’s Office. Ayanna began practicing law two years prior to working as a prosecutor and handled child custody, contracts, and estate planning cases. Ayanna holds a Bachelor of Arts in Political Science from the University of Michigan and Juris Doctor with a concentration in Business Transactions from Thomas M. Cooley Law School and has been practicing law for 19 years. During her work as an assistant prosecutor, she has worked in the family, district, and circuit courts. She has handled thousands of cases and has litigated numerous cases. She handled major drug crimes prosecution in the Ingham County Drug Addiction Response Unit and also handled civil forfeiture cases. She was a special prosecutor for arson cases and she also reviewed criminal sexual conduct cases as part of the Criminal Sexual Conduct Review Team. Ayanna has also served as a special prosecutor for felonious domestic violence crimes and child criminal sexual conduct cases. Financial Advisor, Edward Jones Ben Marciniak-Jennings Ben Marciniak-Jennings is a Financial Advisor for Edward Jones Ben sees EVE as a catalyst for empowerment in the community they provide resources and education to change lives in the local community and he wants to be part of the process. He believes his ability to educate and network throughout the community will help EVE grow and reach a larger audience. He is full of compassion for people, has a wiliness to help, and can resolve to make a difference. Retired, MSU Professor Jenny Bond Jenny is a retired MSU professor who specialized in community nutrition. Spring Forest Counseling & Wellness Amy Champaigne Amy is a clinical social worker, licensed since 2003, specializing in Mental Health, Addictions, and EMDR. Experienced in working with clients struggling with anxiety, depression, trauma, and substance use. Amy is a presenter of trainings on topics such as Domestic Violence, Substance Abuse, Self-Harming Behaviors, Problem Gambling and Stress Management. Amy also provides supervision for limited-license Social Workers and support letters for HRT/other procedures. Amy is a certified Hypnotherapist, a reflexologist, trained in Esoteric and Vibrational Energy Healing, and a Michigan Notary. A graduate of Michigan State University in the Master’s of Social Work program in 2001, and a graduate of Hope College with a Bachelor’s in Social Work in 2000, Amy began working with domestic violence in 2003 as a volunteer with the C.A.R.E. program and as a case manager at the SIREN/Eaton Shelter. Joining the board of EVE, Inc. in 2022, Amy is looking forward to contributing to her community and sharing her clinical skills on a broader level to advocate for survivors and ensure there are resources available when needed and helping to educate the community on the dynamics of power and control. MSU, Associate Professor Hyunkag Cho Hyunkag Cho, PhD, is an Associate Professor of Social Work at Michigan State University. His research is focused on intimate partner violence, prevalence, health outcomes, and help-seeking; and their variations across gender and race/ethnicity. He has primarily used quantitative research methods, such as survey and secondary analysis of national data. He has led several projects, collaborated with domestic and international researchers, and produced several peer-reviewed publications from each project. He teaches for undergraduate, graduate, and PhD students in the areas of theory of social change, community organization, research, and statistics. He worked with the EVE to translate service materials to Korean for the clients who have a limited English proficiency. McNichol, CPA President Peggy McNichol Peggy McNichol, CPA, founder and President of McNichol, CPA PC (ATS Associates) · Married to Hugh for 48 years and counting · Mother of two and grandmother of 4 grandsons · Graduate of Davenport University, B.S., Accounting · Small business owner for more than 20 years I have been fortunate throughout my life to have had supportive parents and a supportive spouse. I know that many people have not. I was very naïve about abuse until a family member, and later a friend, became victims of spousal abuse. I couldn’t help them, other than listening and being there for them, but EVE does help! EVE is there to help victims become survivors. Counsel, Nationwide Financial Kaitlin Reinke, J.D. As a survivor whose situation lended itself to not having access to resources like EVE, Inc. provides, she understands how impactful EVE's resources can be. EVE enables survivors to begin living an independent life and start their healing journey. She is happy to be a Board member because serving an organization that has such a large impact on survivors is incredibly close to her heart and her healing journey. Her legal training and her experience working in large organizations enables her to think critically and see big picture impact. She understands that every single action and decision has downstream impact, and she is able to tackle each situation with a holistic and practical perspective. She hopes that if you have a conversation with her, you will understand that to her, compassion and empathy always come first. She believes her role is to serve and to make others feel heard, seen, and important.

  • Non-Domestic PPOs | EVE Inc

    Cómo presentar una PPO no nacional Está solicitando una PPO no nacional. Para solicitar una PPO no nacional, deberá completar cuatro documentos y deberá escribir una declaración sobre por qué necesita una PPO. Puede utilizar nuestro paquete de estados de cuenta o puede escribir o mecanografiar un estado de cuenta en hojas de papel en blanco. No escriba en el reverso de las páginas. Para obtener sugerencias sobre qué incluir en su estado de cuenta, haga clic aquí . Complete los siguientes cuatro documentos 1.) Petición PPO no nacional: Usted solo está completando y entregando la página 3 de este documento. Está completando toda la página 3 comenzando con los nombres en la parte superior. A. Usted es el peticionario. Debe proporcionar su nombre y apellido y una dirección postal. Esta debe ser una dirección donde pueda recibir correo. No tiene que ser la dirección donde vive, por lo que si la persona contra la que presenta la demanda no sabe dónde vive y si puede recibir correo en una dirección diferente, ellos sí lo conocen (por ejemplo, trabajo, apartado postal). Puede escribir esa dirección postal y no la de su casa. Si la persona no conoce su número de teléfono, no tiene que incluirlo aunque lo solicite. La persona contra la que presenta la solicitud es el demandado. Todo lo que necesita saber sobre alguien para presentar una PPO en su contra es su 1) nombre y apellido; 2) Raza; 3) Sexo; y 4) Fecha de nacimiento o edad exacta. Por lo tanto, si no tiene su dirección o número de teléfono, aún puede completar el papeleo. B.2. Si el demandado tiene que portar un arma de fuego para su trabajo, marque la casilla B. Si no tiene que portar un arma de fuego para su trabajo, deje la casilla B en blanco. Si no está seguro, marque "Desconocido". C.3. Si tiene otros casos judiciales con el demandado, indíquelos aquí. Si están abiertos, indíquelos en la sección C.3.a. Si están cerrados, indíquelos en la sección C.3.b. Los ejemplos pueden incluir casos civiles (por ejemplo, acciones de reclamos menores) o incluso casos penales en los que una de las partes es el acusado y la otra parte es la víctima. D.4. Aquí puede decirle al juez por qué necesita la PPO, sin embargo, no hay mucho espacio, por lo que puede usar nuestro paquete de declaraciones o escribir / escribir una declaración además o en lugar de usar D.4. Si incluye una declaración adicional, escriba: 'Ver adjunto' en D.4. Para obtener sugerencias sobre cómo escribir una declaración, haga clic aquí . E.5. Le dirá al juez lo que no desea que se le permita al demandado marcando las casillas en 5.a. y 5.b. F.6. Cuando marca la casilla F, le está pidiendo al juez que tome una decisión rápida sin una audiencia en la corte. Esto significa que el juez decidirá si le otorga o no una PPO en el plazo de un día hábil después de que entregue su documentación y tomará la decisión sin una audiencia en la corte y sin que se le dé aviso previo al demandado. G.7. No marcará la casilla G.7. H. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir esta documentación, firmarla y escanearla nuevamente, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones) 2.) Pedido no nacional: debe enviar las páginas 1 y 2 de este documento, pero SOLO está completando A y B en la página 1. (Deje el resto de la página 1 y toda la página 2 en blanco). A. es su información nuevamente Y la información del Demandado nuevamente (es la misma que la sección A de la petición). Debe incluir su nombre y apellido y una dirección postal y al menos el nombre y apellido del Demandado. B. es información de la Demandada, no suya. Ponga el nombre y apellido del Demandado en la línea superior de B. Debajo del nombre del Demandado, se le pide que incluya información sobre la altura, peso, raza, sexo, fecha de nacimiento o edad (exacta), color de cabello, color de ojos del Demandado y otra información de identificación, como tatuajes y cicatrices. Debe indicar la raza, el sexo, la fecha de nacimiento del demandado, si la tiene, y la edad si no la tiene. Si sabe las otras cosas, indíquelas. Si no lo hace, déjelos en blanco. 3.) Anexo de inventario de casos: Si nunca ha tenido otro caso judicial con la otra parte, omitirá este formulario. SI ha tenido (o tiene actualmente) otro caso judicial con la otra parte, lea a continuación: SI ha tenido casos de división familiar con la otra parte (incluidos otros casos de PPO), completará este formulario. SI no ha tenido casos de división familiar con la otra parte, NO completará este formulario. Lea las instrucciones en el formulario para verificar si ha tenido o no casos de división familiar que necesita enumerar en el formulario. Si necesita completar este formulario, haga lo siguiente: Complete los nombres de las partes en la parte superior. De esta forma, usted es el Demandante. La persona contra la que presenta la PPO es el Demandado. Deje "En cuestión de" en blanco. A continuación, asegúrese de haber leído las instrucciones para ver qué casos judiciales debe enumerar en la sección central de este formulario. Recuerde, estos son casos de división familiar que los dos tienen juntos. Marque la casilla correspondiente para indicar si el caso está en este tribunal (el Tribunal del 30º Circuito donde está solicitando esta PPO) o en uno diferente. Escriba el nombre del caso: normalmente son los nombres de las partes: el nombre de la persona que presentó el caso frente al nombre de la otra persona. El número de caso, si lo tiene (generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de los documentos judiciales). Si no tiene esa información y no puede obtenerla con una búsqueda en línea (muchos casos de derecho de familia están en bases de datos judiciales en línea, pero algunos casos, como los PPO, no se encuentran en línea), escriba lo que sabe. Si puede recordar el año en que se presentó y el tipo de caso que fue, puede ser útil. (Por ejemplo, 18-3456-DM podría ser el número de caso, pero si no lo tiene y al menos puede escribir que fue un divorcio de 2018, hágalo). Juez asignado es el juez que tuvo ese caso. Marcará la casilla 'Pendiente' si el caso aún está abierto, o 'Resuelto' si el juez ya ha emitido su (s) orden (es) y el caso está cerrado o si el caso fue desestimado. Marque si hay alguna orden de manutención de los hijos o del cónyuge en vigor y si hay alguna orden de custodia o de tiempo de crianza en vigor, incluso si estas órdenes no se están cumpliendo. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir el formulario, firmarlo y escanearlo, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones). Si tiene casos, debe enumerar: Marque la casilla correspondiente para indicar si el caso está en este tribunal (el Tribunal del 30º Circuito donde está solicitando esta PPO) o en uno diferente. Escriba el nombre del caso: normalmente son los nombres de las partes: la persona que abrió el caso frente a la otra persona. El número de caso, si lo tiene (generalmente se encuentra en la esquina superior derecha de los documentos judiciales). Si no tiene esa información y no puede obtenerla con una búsqueda en línea (muchos casos de derecho de familia están en bases de datos judiciales en línea, pero algunos casos, como los PPO, no se encuentran en línea), escriba lo que sabe. Si puede recordar el año en que se presentó y el tipo de caso que fue, puede ser útil. (Por ejemplo, 18-3456-PH podría ser el número de caso, pero si no lo tiene y al menos puede escribir que era un PPO 2018, hágalo). El juez asignado es el juez asignado a ese caso (y si se trataba de un caso en el Tribunal del 30º Circuito, probablemente tendrá ese mismo juez asignado a su caso PPO). Marcará la casilla 'Pendiente' si el caso aún está abierto o 'Resuelto' si el juez ya ha emitido su (s) orden (es) y el caso está cerrado o si el caso fue desestimado. Feche y firme en la parte inferior. Si no puede imprimir el formulario, firmarlo y escanearlo, escriba su nombre con el siguiente formato para su firma: / s / Nombre Apellido (por ejemplo: / s / Jan Jones) 4.) Preguntas para el peticionario: NOTA: Este formulario no es un formulario que se puede completar como los demás, pero cuando lo descarga y lo guarda como un archivo PDF, es posible que pueda editarlo utilizando la función "completar y firmar". Si esto no funciona y no puede imprimirlo, complételo y vuelva a escanearlo en la computadora, luego responda esas preguntas en un documento de Word en blanco, por ejemplo, y envíelo en su lugar. Responda las cuatro preguntas en la mitad superior de la página. Deje la mitad inferior en blanco. A continuación, deberá escribir su declaración para que el juez sepa qué ha estado sucediendo para que necesite una orden de protección personal. Haga clic aquí si desea utilizar nuestro paquete de declaraciones. Haga clic aquí para obtener consejos sobre cómo escribir su estado de cuenta .

  • MSU Sexual Assault Healthcare Program | EVE Inc

    MSU Sexual Assault Healthcare Program The MSU Sexual Assault Healthcare Program is staffed 24/7 by specialized forensic nurses. Services are free and available to adults who have been sexually assaulted within the last 5 days. To Learn More Please Visit: MSU Sexual Assault Healthcare Program The Sexual Assault Healthcare Program is located on the 2nd floor of the Student Services Building (556 E. Circle Dr.). There are 4 entrances to the Student Services Building. You may access the Sexual Assault Healthcare Program from the east or west entrances. The East Side entrance on Farm Ln allows the most direct access to the Healthcare Program, and is closest to the designated parking spaces. Our Services Sexual Assault Nurse Examiners Conduct a Specialized Examination that may include: Collection of Medical History A Physical Examination Treatment for Injury Emergency Contraception, Preventative Treatment for Sexually Transmitted Infections Recommendations for Follow-Up Care If a patient agrees, Forensic Evidence is also collected through the use of a sexual assault evidence kit (commonly referred to as a rape kit). Advocates from the Center for Survivors will be available to support the patient and assist with connecting them to resources and supportive services. Medical Care Medical Forensic Exam within 120 hours of the assault Antibiotics for treatment of the most common sexually transmitted infections Evidence collection, including DNA, within 120 hours of the assault Pregnancy prevention within 120 hours of the assault Photographic evidence collection of injuries sustained Referrals for medical and emotional support *We are unable to test for sexually transmitted infections *If there is a possibility that you may want evidence collection, it would be helpful to provide any articles of clothing worn at the time of the assault Phone: 517-353-2700 Address: Student Services Building 2nd floor (suite 237) 556 E. Circle Dr. East Lansing, MI 48824 Designated parking is available on Farm Lane. After hours, patients can use the intercom system at the East or west entrance to the Student Services Building to be let into the building by the nurses. The East and West Side entrances to the Student Services Building have a buzzer for after hours access. In the overnight hours, when the outside doors to the building are locked, use the buzzer to communicate with the nurse and be let into the building. How To Find Us SAHP is on the 2nd floor of the Student Services Building 556 E. Circle Dr. MSU East Lansing Campus Student Services Building is located at the intersection of Circle Dr. & Farm Ln. There are designated parking spots for patients of the Sexual Assault Healthcare Program on Farm Lane.

  • DONATE | EVE Inc

    APOYANOS Dar esperanza. H elp proporcionar servicios valiosos O ffer una vida mejor a los sobrevivientes EVE (End Violent Encounters) se basa en la generosidad de voluntarios, donantes y empresas y organizaciones del área; con su ayuda continuamos nuestra misión de poner fin a la violencia doméstica y sexual dentro de nuestra comunidad. Sus donaciones nos permiten crear caminos hacia la seguridad para los sobrevivientes de violencia doméstica y sexual y al mismo tiempo abogar por el cambio. Su generosidad le permite a EVE brindar todos nuestros servicios sin costo para los sobrevivientes. PAGS juventud romote programas de prevención Maneras de donar Ofrezca su tiempo como voluntario - Conviértase en voluntario Done artículos de nuestra lista de necesidades Donaciones monetarias (por correo y en línea) AmazonSmiles Patrocinar un evento Asiste a un evento Adopte una familia para Navidad mi nd doméstico y violencia sexual FORMAS DE DONAR EN LÍNEA Distribución mínima requerida (RMD) Donación online Haga clic en la donación en línea botón de arriba para ser redirigido DAMOS LA BIENVENIDA A SU DONACIÓN. ¡GRACIAS!

  • PPO Against Minor Child | EVE Inc

    PPOs contra menores Está solicitando una PPO contra un hijo menor. Para solicitar una PPO contra un menor, el menor debe tener al menos 10 años, pero menos de 18 años. Si tiene menos de 10 años, no puede solicitar una PPO contra ese niño. DETENER: Si usted es un adulto que solicita una PPO en nombre de un niño menor de edad (cualquier niño menor de 18 años), haga clic aquí para obtener la documentación requerida de Next Friend y leer los aspectos importantes que debe saber sobre cómo completar el resto de la documentación. Si está solicitando una PPO contra un hijo menor, primero deberá saber qué tipo de PPO debe solicitar. Para tomar esta determinación, consulte a continuación: A. PPO nacional contra un menor: si presenta una solicitud para protegerse (o presenta una solicitud en nombre de un menor o una persona legalmente incapacitada para proteger a esa persona) contra un menor de entre 10 y 17 años, y si alguno de estos son verdaderas: La persona a ser protegida vive o ha vivido con el menor contra el que presenta la solicitud en algún momento. La persona a proteger tiene o está saliendo actualmente con el menor contra el que presenta la solicitud. La persona a proteger tiene un hijo junto con el menor contra el que se presenta la solicitud. entonces haga clic aquí . Si ninguno de estos aplica, vaya a la sección B. B. PPO no nacional contra un menor : si presenta una solicitud para protegerse (o presenta una presentación en nombre de un menor o una persona legalmente incapacitada para proteger a esa persona) contra un menor de entre 10 y 17 años, y si TODOS de estos son verdaderos: La persona a proteger nunca ha vivido con el menor contra el que presenta la solicitud en ningún momento. La persona a proteger nunca ha tenido una relación de noviazgo con el menor contra el que se presenta. La persona a proteger nunca ha estado casada con el menor contra el cual presenta la demanda. La persona a proteger no tiene un hijo junto con el menor contra el que presenta la solicitud. Este asunto no involucra una agresión sexual o una amenaza de agresión sexual o el suministro de material obsceno a un menor. entonces haga clic aquí . Pero si alguno de estos no es cierto, entonces debería solicitar una PPO diferente. Si existe una o más de las relaciones domésticas entre las partes en 1-4, desplácese hasta la letra A y haga clic en el enlace de A. Si la relación doméstica no existe pero la persona que busca protección la necesita debido a un asalto sexual o amenaza de asalto sexual o porque el Demandado ha mostrado material obsceno a una parte protegida menor, desplácese hacia abajo hasta la letra C y haga clic en el enlace. PPO asalto sexual C. No doméstica contra un menor de edad: Si usted está presentando a protegerse a sí mismo (o la presentación en nombre de un menor o una persona legalmente incapaz de proteger a esa persona) en contra de un menor entre las edades de 10-17 que tiene : agredió sexualmente a la persona que necesitaba protección Y / O amenazó con agredir sexualmente a la persona que necesita protección Y / O ha proporcionado material obsceno al menor que necesita protección Y la persona que necesita protección nunca ha vivido con ese menor Y nunca ha tenido una relación de noviazgo con ese menor Y nunca ha estado casado con ese menor Y no tiene un hijo junto con ese menor entonces haga clic aquí .

  • Resources for High Risk Communities | EVE Inc

    Recursos comunitarios LGBTQIA * Recursos comunitarios para personas sordas o con problemas de audición

bottom of page